13 de noviembre de2020
Carta Informativa de Vacunación contra Sarampión 2020
Estimados padres y/o apoderados:
Junto con saludar cordialmente informo a usted, que durante los meses de
octubre a diciembre se llevará a cabo la estrategia de vacunación contra el
Sarampión para niños y niñas de 13 meses a 5 años 11 meses y 29 días.
El
Sarampión es una enfermedad inmunoprevenible altamente contagiosa de origen
viral (virus de la familia Paramyxoviridae)
que se transmite por vía aérea y contacto directo, se caracteriza por fiebre,
coriza y/o tos, conjuntivitis y lesiones de Köplik (definidas como
patognomónicas), seguidas a los 14 días de un exantema máculo-papular
generalizado. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis,
bronconeumonía, laringotraqueobronquitis.
Esta
campaña, desde el año 2000, se realiza cada 5 años y busca mantener la
eliminación del sarampión y elevar la inmunidad de niños y niñas contra esta
enfermedad.
Esta es una medida instruida por la autoridad de Salud Pública y su
aplicación tiene carácter OBLIGATORIO, por
lo que NO REQUIERE la autorización
por medio de firma de consentimiento informado de los padres y/o apoderados, en
conformidad con lo establecido en el artículo 32º del Código Sanitario, el
decreto exento N°6 del 2010 y el decreto Nº865 exento del 2015.
Por lo anterior, se ha dispuesto la vacunación en el establecimiento
educacional para Pre Kinder y en el caso del curso Kinder, se vacunará
a todo el nivel, independiente de la edad.
El registro de su vacuna se realizará en Registro
Nacional de Inmunizaciones por el número de su cédula de identidad o Pasaporte;
en el caso que su pupilo no tenga
ninguna de dichas identificaciones, se realizará registro con número provisorio,
pero es necesario que se acerque a cualquier Vacunatorio Público una vez tenga
alguna de las dos identificaciones indicadas para que quede registro de
su administración asociada al menor.
La vacuna contra el Sarampión, además protege contra Rubéola
y Parotiditis (papera)
Las reacciones secundarias que puede provocar
la vacunación son leves y desaparecen en pocos días:
- Dolor en
sitio de punción.
- Fiebre
menor de
- Inflamación
de ganglios
- Erupciones
rojas en la piel a los 7-14 días después de ser vacunado
- Presencia
de mucosidad en nariz y garganta.
- Dolor
articular
Si su
hijo/a o pupilo, posee alguna condición que amerite precauciones especiales o
la suspensión de la vacunación usted debe informar oportunamente y con certificado médico al profesor jefe del
establecimiento educacional.
¿Quiénes no
debieran vacunarse?: (Contraindicaciones definitivas)
- Personas que hayan tenido una reacción alérgica SEVERA a algún componente
de las vacunas, antes mencionadas, en dosis anteriores.
- Personas con inmunodeficiencia (defensas bajas) congénita
o adquirida.
¿Quiénes tienen
que esperar un tiempo para vacunarse? (Contraindicaciones temporales):
- Personas que cursen enfermedad aguda SEVERA por ejemplo: neumonía, meningitis, sepsis, etc. Y con
fiebre mayor a 38,5ºC axilar.
- Personas que hayan recibido gammaglobulinas en los
últimos 12 meses.
En ausencia de notificación u otra indicación por escrito, se asumirá que
no existen contraindicaciones ni otros impedimentos para administrar la
vacunación, por lo cual se procederá a vacunar a los alumnos.
¿Cuándo se vacunará?
Lunes 30 de
noviembre
¿Dónde se vacunará?
En el mismo
establecimiento educacional “Colegio
Santa Isabel”. La entrada será por Sargento
Aldea 576
¿A qué hora se Vacunará?
Pre Kinder 10:00 a 11:00 hrs.
Kinder 11:00
a 12:00 hrs.
¿Qué
establecimiento es el responsable de la vacunación?
Equipo de Vacunatorio del CESFAM Padre Orellana.
Dado el actual contexto
sanitario, informamos las recomendaciones emitidas por el Departamento de
Inmunizaciones del Ministerio de Salud para realizar vacunación escolar en los
establecimientos durante pandemia SARS-CoV-2 y que serán aplicadas durante este
año para mantener las condiciones de seguridad necesarias para que su pupilo
pueda acceder a la vacunación:
2.
Se limitará el número de
familiares que acompañan al niño a 1 acompañante, con el fin de evitar
aglomeraciones.
3.
Respecto al lugar de
vacunación, este deberá ser en un área bien ventilada y que será desinfectada
periódicamente y se dispondrá de desinfectante de mano o lavamanos para los
usuarios a la entrada.
4.
Para evitar
aglomeraciones se puede solicitar: horarios diferidos para la vacunación por
nivel, sesiones de vacunación, utilización de espacios al aire libre.
5.
Se adherirá a las
recomendaciones de distancia social del establecimiento educacional y las
medidas que disponga la autoridad sanitaria y comunal, como por ejemplo uso
obligatorio de mascarilla, solicitud de permiso para comunas en cuarentena.
6.
Aunque no existes
contraindicaciones médicas conocidas para vacunar a una persona con diagnóstico
de COVID o que sea contacto, se recomienda diferir la vacunación hasta su
completa recuperación o que se haya cumplido la cuarentena de los contactos.
Si tiene alguna duda, comunicarse con CESFAM Padre Orellana al fono 224985400
______________________ _____________________
Nombre y Firma Nombre y Firma
Enfermero PNI Directora CESFAM
CESFAM Padre Orellana CESFAM Padre Orellana